¿Cómo calcular el costo total de un crédito? Parte 1

¿Cómo Calcular el costo total de un crédito?

Deseas comprar una propiedad y no sabes por dónde empezar acá te muestro un resumen de manual para ayudarte a tomar la mejor decisión.

En el mercado inmobiliario existen créditos hipotecarios y mutuos hipotecarios, ambos útiles pero no tan convenientes si buscas cierta libertas de inversión

Cada crédito tiene una carga anual equivalente que se denomina CAE, seguro has visto notas de prensa o en boca de universitarios «endeudados».

Primero: ¿Qué es el CAE en un Crédito?

Al cotizar un crédito hipotecario, un punto muy importante es el conocido CAE, que es la Carga Anual Equivalente de cada financiamiento. Este indicador es seguro lo has visto en el resumen de tu tarjeta de crédito por ejemplo e incluso en las deudas universitarias

El CAE es el indicador que se expresa en porcentaje y corresponde al valor del crédito por año.

el Cae en el caso de los créditos hipotecarios incluye gastos administrativos como Tasaciones, estudio de Títulos, Notaría, Confección de Escritura, impuestos y timbres y Estampillas, Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.

El CAE puede variar de una entidad a otra.

Por lo que ahora te toca cotizar en distintas entidades financieras. hacerlo directamente por la web www.cmfchile.cl allí encontraras una herramienta que ofrece la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

calcular, crédito, llaves, casa, propiedad, mano, celular
Un crédito te ayuda a lograrlo

Segundo: ¿Qué es el Mutuo Hipotecario?

Es un préstamo hipotecario que se otorga para la adquisición, ampliación, reparación o construcción de una vivienda.

compra de sitios, oficinas o locales comerciales; refinanciamiento de mutuos hipotecarios o préstamos para fines generales. 

Se otorga en unidades de fomento (UF) u otros sistemas de reajustabilidad debidamente autorizados por el Banco Central de Chile.

Sus términos y condiciones se encuentran sustentados en un contrato con el carácter de escritura pública, puede ser endosado o vendido a terceros para su financiamiento, siendo este último el acreedor del mutuo hipotecario.

Clases de Mutuos Hipotecarios:

Existen diferentes tipos de mutuo hipotecario como:

    • Mutuos Hipotecario Endosable: crédito destinado para vivienda y fines generales.
    • Mutuos Hipotecario Plus: crédito a tasas fijas en UF, a plazos de hasta 30 años y opciones de prepago flexibles.
    • Mutuos Hipotecario Tasa Variable: a una tasa variable anual en base a la tasa TAB UF de 360 días más el spread acordado en la escritura.
    • Mutuos Hipotecario Tasa Mixta: inicialmente a tasa fija por 1 a 5 años, luego a tasa variable en base a la tasa TAB de 360 días.
    • Mutuos Hipotecario Flexible: permite elegir cada mes entre 3 opciones de plazo.

Tercero: ¿Qué es el Crédito Hipotecario?

Se caracterizan en forma de un préstamo en dinero otorgado por un banco bajo ciertas condiciones.

Los hay a mediano o largo plazo y que permiten desde comprar, ampliar, reparar o hasta construir una vivienda.

Al solicitar un crédito, la vivienda o departamento -según el caso- pasa a quedar en garantía, es decir, «hipotecada» ejerciendo su derecho real el banco.

Esta la mejor forma que tienen las entidades de poder asegurarse que su cliente cumpla con el pago del crédito.

Clases de Créditos Hipotecarios:

Existen varias formas o tipos de créditos hipotecarios, dependiendo de su finalidad:

    • Crédito hipotecario vivienda: Es un crédito para compra de vivienda
    • Crédito hipotecario fines generales: Tipo de crédito que permite usarlo para la finalidad que sea dentro de lo que se refiere a la vivienda.
    • Crédito hipotecario autoconstrucción: Tipo de crédito que le permite a los clientes, utilizarlo para la construcción de su vivienda.

Cuarto: ¿Qué es mejor el Mutuo Hipotecario o el Crédito Hipotecario?

¡La carga Financiera!

Te la explico:

Entre los dos no existen en términos de procesos muchas diferencias, ya que en ambos créditos te solicitarán un pie ( un monto mínimo de ahorro de tu parte) según capacidades del cliente.

Una tasa acordada al momento de cerrar el negocio, tablas de amortizaciones para saber cuánto pagamos de capital e interés durante los diferentes periodos. Además de seguros asociados como incendio o desgravamen.

La gran diferencia es quien los otorga y sus fiscalizadores lo que produce la siguiente ventaja del mutuo sobre el crédito hipotecario convencional.

Crédito hipotecario.

Otorgado por Bancos fiscalizados por: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financiera (SBIF).

Mutuo hipotecario.

Otorgado por mutuarias fiscalizadas por: Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

como calcular un valor final de un crédito,pareja, soñado, crédito, bienes raíces, casa, calcular
Soñar no cuesta nada

La ventaja del Mutuo sobre el Crédito hipotecario es entonces el reflejo en la carga financiera

Quinto: Entonces la Carga financiera es:

Una definición de qué es la Carga Financiera es: El porcentaje de nuestros ingresos que se destinan al compromiso financiero de pagar deudas. 

Los créditos hipotecarios normales, deben por norma informar los créditos nuevos. a su fiscalizador SBIF

El cual va directo a sumar a la carga financiera, es decir, tus deudas estarán reflejadas en tu información bancaria y de crédito

Dicha información puede en algún momento, mermar tu capacidad de crédito.

A diferencia de los mutuos hipotecarios donde el historial de deuda pertenece a la mutuaria no afectando la carga financiera del cliente y abriendo posibilidades de inversión al largo plazo.

Puedes optar a nuevos créditos razonablemente, eso sí no te vayas a lo loco pidiendo aquí y allá porque no es el objetivo.

sí lo es, que puedas invertir con mayor tranquilidad.

Si deseas aventurarte en el mundo de los Créditos Hipotecarios, puedes visitar nuestra Web y escoger una de nuestras propiedades,

Entonces ahora ya tienes claro una parte importante de cómo calcular el costo total de un crédito, es decir el CAE, y la diferencia entre gréditos.

En una segunda entrega de ¿Cómo calcular el costo total de un crédito? Parte 2. Vamos a revisar las tasa de interés, los seguros, los gastos operacionales propios de un crédito hipotecario y el costo total del crédito, cosas numéricas mundanas que te conviene conocer antes de tomar una decisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Get started with your account

to save your favourite homes and more

Ingresa con e-mail

Get started with your account

to save your favourite homes and more

Al hacer clic en el botón «INSCRIBIRSE», acepta los Condiciones de uso y Política de privacidad
Powered by Estatik

Mi trabajo está protegido por derecho de autor, gracias